El mundo digital sigue evolucionando a un ritmo imparable. En solo un año, más de 136 millones de personas se sumaron a internet, alcanzando un total de 5.56 mil millones de usuarios en todo el mundo. Las redes sociales, la inteligencia artificial y el comercio digital están redefiniendo la manera en que las personas se conectan, consumen contenido y descubren productos y servicios. En esta nueva edición de nuestro Blog de Marketing Digital de AMD, te traemos las cifras y estadísticas marketing digital 2025.
El reciente Digital 2025 Global Overview Report, elaborado por DataReportal en colaboración con We Are Social y Meltwater, nos ofrece una visión detallada del estado actual del mundo digital. En Agencia de Marketing Digital AMD, hemos analizado los números más impactantes para que puedas tomar decisiones estratégicas basadas en datos. Acompáñanos en este recorrido por las estadísticas marketing digital 2025 que definirán el marketing digital en el futuro.
La Conectividad Global en 2025
El mundo está más conectado que nunca. La expansión del acceso a internet y el crecimiento del uso de dispositivos móviles están transformando la forma en que interactuamos con la tecnología. A continuación, presentamos las cifras más relevantes sobre la conectividad global y estadísticas marketing digital 2025.
Población y acceso a internet
- La población mundial ha alcanzado los 8.20 mil millones de personas, con un crecimiento de 70 millones (+0.9%) en el último año.
- 5.56 mil millones de personas son usuarias de internet, lo que representa una penetración global del 67.9%.
- A pesar del avance digital, aún 2.63 mil millones de personas permanecen desconectadas, principalmente en regiones con infraestructura limitada.
Expansión del uso móvil
- 5.78 mil millones de personas utilizan un teléfono móvil, es decir, el 70.5% de la población mundial.
- En los últimos 12 meses, 112 millones de personas adquirieron un nuevo teléfono móvil.
- Los smartphones representan el 87% de todos los dispositivos móviles en uso, consolidando su dominio sobre los teléfonos básicos.
El crecimiento de las ciudades y la digitalización
- 58.1% de la población mundial vive en zonas urbanas, mientras que 3.4 mil millones de personas residen en áreas rurales.
- La digitalización avanza más rápido en las ciudades, donde el acceso a internet y la infraestructura móvil son más robustos.
El Auge de la Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una tecnología emergente para convertirse en una parte fundamental del ecosistema digital. En las estadísticas marketing digital 2025, las herramientas de IA están redefiniendo la manera en que interactuamos con el contenido, realizamos búsquedas y consumimos información.
Las plataformas de IA más utilizadas
- ChatGPT sigue liderando el sector, con 4.75 mil millones de visitas a su sitio web en noviembre de 2024.
- Su aplicación móvil alcanzó más de 250 millones de usuarios activos mensuales entre septiembre y noviembre de 2024.
- Google Gemini ha crecido, pero con 60 millones de visitantes únicos mensuales, sigue estando muy por debajo de ChatGPT.
- Microsoft Copilot, integrado en productos de Microsoft, registró 18 millones de visitantes únicos mensuales.
- Meta AI cuenta con 700 millones de usuarios activos mensuales, gracias a su integración con Facebook e Instagram.
El crecimiento acelerado de la IA
- En solo tres meses, DeepSeek pasó de 450,000 visitas en octubre de 2024 a 2.8 millones en diciembre de 2024.
- La búsqueda de términos relacionados con IA en Google ha crecido 100 veces entre diciembre de 2024 y enero de 2025.
- La inversión en startups de IA en EE.UU. representó casi el 50% del total de financiamiento de capital de riesgo en 2024.
El impacto de la IA en la vida cotidiana
- 3 mil millones de personas tienen acceso a herramientas de IA a través de Google Workspace, aunque no se sabe cuántas realmente las usan.
- Microsoft reportó que su negocio de IA generó $13 mil millones en ingresos anuales, con un crecimiento del 175% interanual.
- Meta AI ha sido adoptado por gran parte de los usuarios de redes sociales, aunque muchos lo usan sin darse cuenta al realizar búsquedas en Facebook o Instagram.
La inteligencia artificial no solo está transformando la búsqueda de información y la automatización de tareas, sino que también está cambiando la forma en que las marcas interactúan con los consumidores. Con el crecimiento continuo de modelos como ChatGPT, Gemini y Copilot, la IA se está convirtiendo en una tecnología omnipresente en la vida digital.
Redes Sociales y el Cambio en el Descubrimiento de Marcas
Las redes sociales siguen siendo una pieza clave en el ecosistema digital, tanto para la interacción personal como para la relación entre marcas y consumidores. En 2025, las plataformas sociales no solo han crecido en número de usuarios, sino que han redefinido cómo las personas descubren y consumen contenido.
El alcance global de las redes sociales
- 5.24 mil millones de personas usan redes sociales, lo que equivale al 63.9% de la población mundial.
- En los últimos 12 meses, 206 millones de nuevas cuentas han sido creadas, lo que representa un crecimiento del 4.1%.
- El tiempo promedio en redes sociales sigue aumentando, representando una parte significativa de las 6 horas y 38 minutos que los usuarios pasan en internet diariamente.
Cómo descubren las personas nuevas marcas y productos
El comportamiento de los consumidores en línea ha cambiado y, hoy en día, los usuarios descubren marcas a través de múltiples fuentes. Los principales canales de descubrimiento de marcas en 2025 son:
- Motores de búsqueda: 32.8% de los consumidores encuentran nuevas marcas mediante búsquedas en Google y otros buscadores.
- Anuncios en televisión: 32.3% aún descubren marcas a través de comerciales en TV.
- Recomendaciones boca a boca: 29.7% de los consumidores confían en las opiniones de amigos y familiares.
- Anuncios en redes sociales: 29.7% descubren marcas a través de la publicidad en plataformas como Instagram, Facebook y TikTok.
- Páginas web de marcas: 25.8% de los consumidores visitan directamente los sitios web de empresas para conocer nuevos productos.
Evolución de la publicidad en redes sociales
- La cantidad de personas que descubren marcas a través de anuncios en redes sociales ha crecido un 11.7% en dos años.
- A pesar del auge digital, el descubrimiento de marcas sigue siendo un proceso multicanal, donde tanto medios digitales como tradicionales juegan un papel clave.
- Los consumidores más jóvenes (16 a 34 años) prefieren redes sociales y anuncios digitales, mientras que los mayores de 55 años siguen confiando más en la TV y las búsquedas en línea.
Las marcas que buscan mejorar su presencia digital deben diversificar sus estrategias publicitarias, combinando anuncios en redes sociales con campañas en motores de búsqueda y medios tradicionales para maximizar el alcance y la conversión.
El Consumo de Video y la Transformación del Entretenimiento
El video digital sigue dominando el consumo de contenido en las estadísticas marketing digital 2025, superando incluso a la televisión tradicional en términos de alcance y relevancia. Las plataformas de streaming, el video móvil y los cortos en redes sociales están redefiniendo el entretenimiento a nivel mundial.
El tiempo dedicado al video
- 3 horas y 13 minutos al día es el tiempo promedio que los usuarios de internet dedican a ver televisión en todas sus formas (TV tradicional, streaming y videos grabados).
- Sin embargo, el tiempo diario en internet alcanza las 6 horas y 38 minutos, más del doble del tiempo destinado a la TV.
- Desde la pandemia, el consumo de contenido digital ha superado consistentemente al de la televisión tradicional.
TV tradicional vs. streaming: ¿Quién domina el entretenimiento?
- 5.32 mil millones de personas aún ven televisión lineal (cable o satélite), pero esta estadísticas marketing digital 2025 es casi 250 millones menor que la cantidad de usuarios de internet.
- Streaming representa el 43% del tiempo total de consumo de TV, mientras que la televisión lineal sigue dominando con un 57%.
- Entre los usuarios de 16 a 24 años, el 51% del tiempo de TV se dedica a plataformas de streaming, mientras que en personas de 55 a 64 años, la TV tradicional sigue representando más de dos tercios del tiempo total de consumo.
El modelo de pago en plataformas de streaming
- 92% de los usuarios de internet ven contenido en streaming cada mes.
- Solo 31.5% de los consumidores paga una suscripción, lo que sugiere que la mayoría accede a contenido gratuito o mediante cuentas compartidas.
- Netflix cuenta con 300 millones de suscriptores pagos, lo que equivale a aproximadamente 1,000 millones de personas con acceso a su servicio si se considera el tamaño promedio de los hogares.
- La tendencia de compartir cuentas y el auge de plataformas gratuitas con publicidad están modificando el modelo de negocio del streaming.
¿Qué significa esto para las marcas y creadores de contenido?
- El video es el formato preferido para el consumo digital, lo que lo convierte en una herramienta clave para la publicidad y el marketing.
- Las marcas deben adaptarse al cambio en el comportamiento de la audiencia, invirtiendo en anuncios en video en redes sociales y plataformas de streaming.
- La publicidad en TV sigue siendo efectiva, pero su impacto está disminuyendo entre las generaciones más jóvenes.
A medida que el consumo de video sigue creciendo, las estrategias de contenido deben evolucionar para aprovechar el potencial de las plataformas digitales, asegurando una presencia relevante tanto en streaming como en redes sociales.
Publicidad Digital y el Gasto en Medios
El mercado publicitario global ha crecido de manera sostenida, impulsado principalmente por el auge de la publicidad digital. En las estadísticas marketing digital 2025, el gasto en anuncios digitales ha superado ampliamente a la inversión en medios tradicionales, consolidando su dominio en el sector.
Inversión publicitaria global
- El gasto total en publicidad alcanzó los $1.1 billones en 2024.
- $790 mil millones (72.7%) de esa inversión se destinaron a publicidad digital, marcando un aumento del 10.3% interanual.
- Desde 2019, el gasto global en publicidad ha crecido más del 50%, con la publicidad digital como principal motor de este crecimiento.
Publicidad y economía: ¿Cuánto invierten los países?
- La inversión publicitaria representa aproximadamente el 1% del PIB global, aunque varía considerablemente por país.
- Reino Unido tiene uno de los niveles de inversión más altos, con la publicidad representando el 1.66% del PIB.
- En Estados Unidos, el gasto publicitario equivale al 1.5% del PIB, con una inversión per cápita de $1,246.
- En contraste, países como Pakistán apenas invierten el 0.18% del PIB en publicidad, con un gasto per cápita de menos de $3.
El cambio de medios: digital supera a la publicidad tradicional
- En 2018, la publicidad digital representaba menos del 50% del gasto total.
- En 2019, su participación subió al 54.3% y en 2020, debido a la pandemia, creció un 13% adicional.
- Desde entonces, el gasto en digital sigue aumentando año tras año, desplazando a los medios tradicionales.
La inversión en anuncios digitales por plataforma
- Móviles representan casi 65.3% del gasto total en publicidad digital, superando ampliamente a los anuncios en desktop.
- Redes sociales han experimentado un crecimiento acelerado, con un 11.7% más de usuarios descubriendo marcas a través de anuncios en estas plataformas.
- Anuncios en video han crecido en relevancia debido al auge de plataformas como TikTok, YouTube y el contenido corto en redes sociales.
El valor de la publicidad tradicional
- A pesar del auge digital, el 73% de los consumidores todavía descubre nuevas marcas a través de medios tradicionales como TV, radio y prensa escrita.
- Este dato indica que, aunque la publicidad digital domina en términos de inversión, los medios tradicionales aún desempeñan un papel clave en la visibilidad de las marcas.
Estadísticas Marketing Digital 2025: Preparándonos para el Futuro
El futuro digital está en constante transformación y en AMD Agencia de Marketing Digital sabemos que la clave del éxito está en anticiparse a las tendencias. Con más de 5.56 mil millones de usuarios en internet, el auge de la inteligencia artificial y el dominio del contenido en video, las marcas deben adaptar sus estrategias digitales con base en datos concretos.
Sin embargo, estas estadísticas marketing digital 2025 también reflejan desafíos importantes:
- La conectividad aún no es universal, con 2.63 mil millones de personas desconectadas.
- La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología, con plataformas como ChatGPT, Gemini y Copilot ganando terreno.
- Las redes sociales son fundamentales para el descubrimiento de marcas, pero las estrategias deben diversificarse para llegar a todas las audiencias.
- El video domina el consumo de contenido, superando a la televisión tradicional, lo que obliga a las marcas a adaptar sus estrategias.
- La publicidad digital es la reina, pero los medios tradicionales aún tienen peso en la percepción de marca.
Si quieres potenciar tu presencia digital y aprovechar estas tendencias para aumentar tu visibilidad, captar más clientes y optimizar tu inversión publicitaria, en AMD estamos listos para ayudarte.
Contáctanos hoy y diseñemos juntos una estrategia digital basada en los datos más recientes del mercado.