La digitalización en Colombia sigue transformando la manera en que empresas y consumidores interactúan con la tecnología. Según el informe de estadísticas marketing digital 2025 en Colombia, Digital 2025: Colombia, el país ha alcanzado 41.1 millones de usuarios de Internet, lo que representa el 77.3% de la población. Sin embargo, aún hay 12.1 millones de colombianos desconectados, lo que genera un desafío en términos de acceso y oportunidades digitales.
En un entorno donde las plataformas digitales son clave para el crecimiento empresarial, no conocer las tendencias actuales puede hacer que una empresa pierda relevancia y oportunidades frente a la competencia. La adopción de redes sociales, la penetración móvil y el aumento en las velocidades de conexión están definiendo un nuevo panorama digital en el país.
Por eso, en este blog, te presentamos las estadísticas marketing digital 2025 en Colombia. Aquí encontrarás cifras actualizadas, insights clave y oportunidades para marcas y negocios que buscan potenciar su presencia en línea.
¿Listo para descubrir el presente y futuro del mundo digital en Colombia? Sigue leyendo y aprovecha estos datos para fortalecer tu estrategia digital.
Conectividad y acceso a Internet en Colombia: ¿Qué tan conectados estamos?
El acceso a Internet en Colombia ha crecido de manera constante, reflejando una sociedad cada vez más digitalizada. Sin embargo, aún persisten retos importantes en términos de cobertura y acceso equitativo.
Datos clave sobre la conectividad en Colombia en 2025
- 41.1 millones de personas usan Internet, lo que equivale al 77.3% de la población.
- La cantidad de usuarios de Internet creció en 428 mil personas (+1.1%) en el último año.
- La conectividad móvil supera a la población: hay 78.3 millones de conexiones celulares activas, lo que representa 147% de penetración móvil.
- El 82.8% de la población vive en zonas urbanas, lo que facilita el acceso a la conectividad, mientras que el 17.2% en zonas rurales aún enfrenta barreras digitales.
¿Qué significa esto para las empresas y el ecosistema digital?
- Oportunidad de expansión digital: Con más de 41 millones de usuarios conectados, la transformación digital es una necesidad para marcas y negocios que buscan consolidarse en el mercado.
- Enfoque en la accesibilidad digital: Todavía hay un porcentaje significativo de la población sin acceso a Internet, lo que representa una oportunidad para iniciativas de inclusión digital y estrategias que aprovechen formatos híbridos (físico + digital).
- El mobile-first es clave: Con más conexiones móviles que habitantes, el diseño y la optimización de experiencias digitales deben estar centrados en dispositivos móviles.
Colombia avanza hacia un ecosistema digital más sólido, pero aún queda trabajo por hacer en términos de equidad en el acceso. Las empresas que comprendan estas dinámicas y adapten sus estrategias digitales estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades del mercado.
Redes sociales en Colombia: ¿Cuáles son las más usadas en 2025?
Las redes sociales continúan siendo un pilar fundamental del ecosistema digital en Colombia. Con 36.8 millones de usuarios activos, estas plataformas representan una ventana de oportunidad para empresas, marcas y creadores de contenido que buscan conectar con su audiencia.
Datos clave sobre redes sociales en Colombia en 2025
- 69.2% de la población usa redes sociales, lo que equivale a 36.8 millones de personas.
- El crecimiento es moderado: en el último año, los usuarios de redes sociales aumentaron solo un 0.3%.
- El 89.5% de los internautas usan al menos una red social, consolidando estas plataformas como un canal clave de comunicación y consumo de contenido.
- Las plataformas más usadas:
- Facebook: 36.8M de usuarios (69.2% de la población).
- YouTube: 30.6M de usuarios (74.5% de los internautas).
- Instagram: 20.4M de usuarios (38.4% de la población).
- TikTok: 32M de usuarios adultos (79.5% de los mayores de 18 años).
- LinkedIn: 16M de usuarios (30.1% de la población).
Evolución y tendencias en el uso de redes sociales
- TikTok sigue en ascenso: con 32M de usuarios adultos y un crecimiento del +17.1%, la plataforma se consolida como una de las favoritas en el país.
- Instagram mantiene su relevancia, pero con un crecimiento más moderado (+1.7%).
- Facebook y YouTube siguen dominando en alcance, pero con tasas de crecimiento más bajas.
- LinkedIn experimenta un fuerte crecimiento (+23.1%), indicando que el networking digital y el contenido profesional están en auge.
¿Qué significa esto para las marcas y negocios?
- El contenido en video es el rey: TikTok y YouTube lideran en términos de crecimiento y alcance, lo que indica que las estrategias de contenido deben centrarse en videos cortos, contenido interactivo y narrativas visuales.
- El engagement supera el número de usuarios: Aunque Facebook sigue siendo la red con más usuarios, las marcas deben priorizar plataformas donde la audiencia interactúe activamente.
- LinkedIn se fortalece como canal B2B: Si tu negocio se orienta a empresas o profesionales, este es el momento ideal para invertir en contenido de valor en esta red.
Las redes sociales en Colombia son más que un canal de comunicación: son un espacio clave para la construcción de marca, la fidelización de clientes y la generación de ventas. Adaptarse a las plataformas con mayor crecimiento es esencial para no quedarse atrás en un mundo digital en constante evolución.
Velocidad y calidad del Internet en Colombia: ¿Estamos mejor conectados?
El acceso a Internet en Colombia no solo ha crecido en términos de penetración, sino también en calidad. La velocidad de conexión es un factor clave para la experiencia digital de los usuarios, influyendo en la forma en que consumen contenido, realizan compras en línea y trabajan de manera remota.
Datos clave sobre la velocidad del Internet en Colombia en 2025
- Velocidad promedio de Internet móvil: 20.67 Mbps, lo que representa un incremento del +68.6% en un año.
- Velocidad promedio de Internet fijo: 162.59 Mbps, con un crecimiento del +45.4% en comparación con el año anterior.
- 100% de las conexiones móviles en Colombia son de banda ancha, lo que significa que todas operan bajo redes 3G, 4G o 5G.
Tendencias en la velocidad de Internet en Colombia
- Mayor estabilidad y velocidad: El incremento de la velocidad móvil y fija sugiere que los usuarios pueden acceder a contenidos en alta calidad, transmisiones en vivo y experiencias interactivas sin problemas.
- Expansión de la conectividad móvil: Con una penetración del 147% en conexiones celulares, el acceso a Internet móvil sigue siendo la principal vía de conexión en el país.
- Brecha digital persistente: A pesar del avance en velocidad, aún hay 12.1 millones de colombianos sin acceso a Internet, lo que resalta la necesidad de más esfuerzos en infraestructura y accesibilidad digital.
¿Qué significa esto para las empresas y el ecosistema digital?
- Más oportunidades para contenido multimedia: Con una conexión más rápida, los usuarios pueden consumir más contenido en video, transmisiones en vivo y experiencias inmersivas.
- El comercio electrónico sigue en auge: La velocidad de conexión facilita las transacciones en línea, impulsando el crecimiento del e-commerce y los pagos digitales.
- Optimización de plataformas digitales: Las empresas deben asegurarse de que sus sitios web, aplicaciones y plataformas estén optimizadas para una experiencia rápida y fluida en dispositivos móviles.
Colombia está avanzando hacia una mejor conectividad, pero aún hay desafíos que deben superarse para cerrar la brecha digital. Las marcas y negocios que adapten sus estrategias digitales a esta nueva realidad podrán ofrecer experiencias más atractivas y captar una audiencia más amplia.
Tendencias digitales y oportunidades para las marcas en Colombia
El ecosistema digital colombiano está en constante evolución. Con un acceso a Internet en aumento, redes sociales en plena expansión y velocidades de conexión cada vez más rápidas, las marcas tienen la oportunidad de aprovechar estas tendencias para mejorar su presencia y competitividad en el mercado.
Estadísticas Marketing Digital 2025 en Colombia: Tendencias
1. El video sigue siendo el formato estrella
- YouTube y TikTok lideran en crecimiento en las Estadísticas Marketing Digital 2025 en Colombia, lo que confirma que los usuarios prefieren consumir contenido en video.
- Las transmisiones en vivo y los videos cortos se consolidan como formatos esenciales para conectar con la audiencia.
2. Las redes sociales como canal de ventas y engagement
- Con 36.8 millones de usuarios activos, las redes sociales son más que un canal de entretenimiento: son el nuevo centro de comercio y atención al cliente.
- Plataformas como Instagram, Facebook y WhatsApp Business son clave para la conversión de clientes y fidelización.
3. Crecimiento del comercio electrónico y pagos digitales
- La mejora en las velocidades de Internet y el acceso móvil masivo están impulsando el crecimiento del e-commerce en Colombia.
- Más usuarios confían en los pagos digitales y compras en línea, lo que obliga a las marcas a fortalecer su presencia en este canal.
4. Marketing de influencers y contenido generado por usuarios (UGC)
- TikTok e Instagram dominan la conversación digital, y las marcas que colaboran con creadores de contenido logran mayor alcance y engagement.
- Las recomendaciones de usuarios y las reseñas tienen más impacto en las decisiones de compra que la publicidad tradicional.
Oportunidades clave para marcas y negocios
- Invertir en video marketing: Las estrategias de contenido deben incluir videos cortos, transmisiones en vivo y experiencias interactivas para atraer y retener a la audiencia.
- Potenciar estrategias de social commerce: Las marcas deben integrar catálogos de productos en redes sociales, utilizar WhatsApp Business y optimizar la experiencia de compra en línea.
- Aprovechar la segmentación en redes sociales: Con el crecimiento de LinkedIn (+23.1%) y la estabilidad de Facebook e Instagram, las empresas pueden dirigir campañas a audiencias más específicas.
- Optimizar plataformas para móviles: Con 147% de penetración móvil, las páginas web, tiendas en línea y experiencias digitales deben ser rápidas, intuitivas y optimizadas para smartphones.
El mercado digital colombiano ofrece grandes oportunidades, pero también requiere que las empresas se adapten a las tendencias y preferencias del usuario. Las marcas que apuesten por innovación, contenido de valor y estrategias centradas en la experiencia del usuario serán las que lideren en esta nueva era digital.
Cifras y estadísticas marketing digital 2025 en Colombia, ¿estás listo para aprovecharlas?
Colombia está viviendo una transformación digital acelerada. La conectividad, el crecimiento del uso de redes sociales y la evolución del comercio electrónico son señales claras de que las empresas deben adaptarse o quedarse atrás.
En AMD Agencia de Marketing Digital sabemos que los datos y las estrategias basadas en insights son fundamentales para posicionar tu marca en el mundo digital. Si quieres aprovechar estas tendencias y hacer crecer tu negocio con estrategias efectivas…
Hablemos. Agenda una consulta con nosotros y llevemos tu presencia digital al siguiente nivel.